
Namu amida butsu
Namaste
Habéis oído hablar de Sudatta, este laico que apoyó toda su vida al Budha. Desde que escuchó hablar del Budha, enseguida se enamoró. Sudatta es mercader, hombre de negocios muy rico en la ciudad de Shravasti. Llegó a la capital Najagra para visitar a su cuñado. Habiendo oído hablar del Budha, no pudo dormir esa noche y se despertó muy pronto para visitarle. Cuando encontró al Budha, Sudatta se emocionó mucho. Le pide venir a su país para compartir la práctica y la enseñanza. El Budha acepta y envía su discípulo Shariputra a Sharavasti para preparar el terreno. Sudatta compra muy caro un parque, con muchos árboles, para hacer un monasterio para el Budha, una base de operaciones para el Dharma. Sudatta es el nombre que le fue dado por sus padres, pero se le llama Anathapindika. Es una persona amada por la gente de Shravasti porque utiliza una parte importante de su herencia en socorrer a los pobres, los desheredados, los huérfanos. Las gentes le han dado el nombre de Anathapindika, que significa: el que sostiene a los huérfanos, a los desheredados... Anathapindika fue siempre feliz de servir a las Tres Joyas. Tenía mucho tiempo para escuchar al Budha, para apoyar a los monjes y a las monjas. Una vez, había llevado a quinientos hombres de negocios al monasterio de Jeta para que pudieran escuchar a Shariputra y al Budha. Había encontrado mucho placer en sostener al Budha, al dharma y a la sangha durante toda su vida. Fue feliz al sostener una vez más a las Tres Joyas.
Cuando Anathapindika estaba a punto de morir, el Budha le visitó. Fue una treintena de años después de su encuentro. Todo ese tiempo, el Budha había designado a Shariputra, su discípulo principal, para cuidar de Anathapindika y viajar a pie con él, sobre todo cuando fue a localizar el terreno que debía comprar para el Budha. Fueron, pues, amigos muy íntimos. El Budha designó a Shariputra para ayudar a Anathapindika a morir de una manera feliz y apacible.
Habiendo sabido que Anathapindika estaba a punto de morir, agonizante, Shariputra pidió a su joven hermano en el Dharma, Ananda, el primo del Budha, acompañarle para hacer la colecta de la limosna y detenerse en la casa de Anathapindika. Viendo a los dos Venerables, Anathapindika decidió abandonar su lecho, pero no pudo hacerlo. Shariputra le dijo: Amigo mío, tenderos, vamos a buscar unas sillas y nos instalaremos cerca de vosotros. Cuando se sentaron, Shariputra hizo esta pregunta: Amigo Anathapindika, ¿cómo sentís vuestro cuerpo?, ¿los dolores físicos disminuyen o aumentan? Cuando se está a punto de morir, en efecto hay dolores en el cuerpo, quizá también dolores en el alma: la angustia, el aislamiento, la confusión. Se necesita a alguien en este momento tan importante de la vida. Es necesario que alguien está con nosotros en este momento difícil. Y Shariputra está ahí, con su joven hermano en el Dharma, Ananda.
- Querido amigo, ¿cómo sentís vuestro cuerpo? Los dolores, ¿se apaciguan o aumentan?
- Venerable, los dolores de mi cuerpo no parecen apaciguarse. Aumentan siempre. Sufro cada vez más.
Entonces, el Venerable Shariputra le dijo que era el momento de practicar la meditación sobre las Tres Joyas. Invitó a Ananda y a Anathapindika a respirar profundamente y a concentrarse en el Budha, el dharma y la sangha. Shariputra efectuó una meditación guiada:El Budha ha obtenido la realidad tal y como es. El Budha está completo y verdaderamente despierto. Ha conducido a la perfección la comprensión y la acción. Ha llegado a la verdadera felicidad, comprende la naturaleza del mundo, de los hombres. Es inigualable en sabiduría. Es un gran hombre. Es el maestro de los hombres y de los dioses. Shariputra dijo estas palabras para ayudar a Anathapindika a ver claramente al Budha, lo que es verdaderamente: un ser humano que posee una gran ternura, una gran compasión, una gran felicidad y que ayuda enormemente a los seres. Enseguida llevó la meditación guiada sobre el Dharma, la enseñanza que transforma, que puede aportar la paz y la transformación en el instante presente, sin esperar semanas, meses, años.
Después la llevó sobre la Shanga, la Shanga como sostén, la Sangha como protección. Fue verdaderamente una meditación guiada.
Shariputra era una persona extremadamente inteligente, uno de los más inteligentes discípulos del Budha. Conocía perfectamente el estado en el cual se encontraba Anathapindika. Shariputra había reconocido las semillas, las simientes de felicidad en la conciencia de Anathapindika. Sabía muy bien que Anathapindika encontraba mucho placer en servir al Budha, al Dharma y a la Sangha. Para restablecer el equilibrio de Anathapindika, regó las semillas de felicidad que estaban en él, invitándole a concentrarse en las Tres Joyas. Y la práctica fue muy eficaz, pues tras solamente unos minutos, los dolores de Anathapindika se atenuaron mucho, y pudo por fin sonreír.
Es una cosa maravillosa, y todos podemos aprender a hacerlo. La persona que está a punto de morir, tiene en ella las semillas del sufrimiento, pero asimismo las semillas de la felicidad. Entonces, vosotros que amáis a esta persona, reconoced las semillas de felicidad y de sufrimiento en ella. Hay que hablarle de esa cosas, tenéis que regar las simientes de felicidad de esta persona que va a partir, incluso si está en coma. Habladle, referidle las cosas que evocan esa felicidad. Es muy importante. Repito: incluso si la persona está en coma, al menos hay que hablarle. Ella escucha, la comunicación es posible. Un joven estudiante de Burdeos, de nacionalidad vietnamita, que supo que su mamá estaba muriendo en el sur de California, fue a su cabecera y practicó en ese sentido. Antes de su partida, la hermana Chân Không le había enseñado como hacerlo. La mamá estaba en coma y el hijo le habló largamente de cosas que en su pasado le habían causado placer. Y los médicos constataron los cambios formidables que se habían producido en ella. Nada de gemidos, nada de gritos, ella estaba apacible y despertó tras algunas horas. Fue un milagro, un milagro para él y para ella. Si sabéis cómo hacer para tocar las semillas de felicidad en una persona, si podéis hablarle, produciréis también vosotros este milagro."
Y así fue como se hizo dicha meditación el día de ayer por la noche. Darnos cuenta de las verdaderas semillas que somos, visualizar que somos luz y alegría; motivos fuertes y capaces de poder cambiar nuestra misma forma de pensar, y ¿por qué no? ayudar o dar armas a los que sufren continuamente más que nosotros .
Volvernos como plantas polinizadoras de alegría para los que nos rodean, para los cercanos y los lejanos, para nuestro entorno y para el universo, seamos amor, luz, y una sonrisa dibujada en el corazón.
YO SOY LUZ, SOY SEMILLA
YO SOY LUZ, SOY ÁRBOL
YO SOY LUZ, SOY TIERRA
YO SOY LUZ, SOY AGUA
YO SOY LUZ , SOY ESTRELLA
YO SOY LUZ, SOY EL TODO
YO SOY LUZ, SOY COMO TÚ
TU ERES LUZ, ERES COMO YO
SIMPLEMENTE YO SOY.
Se dice que siddartha después de alcanzar la iluminación y convertirse en buddha , regreso al palacio de su padre, en dicho camino , contemplaba la grandeza del todo , hasta que algo llamó la atención del iluminado, un árbol que yacía torcido en medio de otros dos enormes.
El buddha, se acercó y puso su mano izquierda en una de las hojas más bajas del árbol doblado
“hermano árbol ¿qué te impide llegar hasta el cielo?”- dijo el buddha-
- “ hermano hombre, tu luz me Cega, y tu paz me conmueve, me es imposible llegar hasta arriba por que las raíces de mis hermanos me dejan poco alimento, las ramas de sus troncos me niegan la luz y el agua, y la tierra que piso es pobre y austera- mencionó el árbol-
se dice que el buddha dio tres vueltas alrededor de dicho árbol, lo observó con calma y tocaba su tronco con admirable compasión, tomo un puñado de aquella tierra pobre entre sus manos, la besó y después la volvió a colocar a los pies del sufrido árbol.
“ hermano árbol ¿ que te impide llegar hasta el cielo?”-volvió a preguntar el buda-“si la tierra que pisas es fértil y rica en nutrimentos, si la luz que el sol emana es inmensa, si el agua del cielo es abundante… y los hermanos que tienes a los costados de enorme tamaño son pero ya podridos están en su interior”-El buddha sonrió y siguió su camino y se marchó.
Ese dia, dicho árbol se dio cuenta de la grandeza y sencillez de las palabras de aquel hombre, se dio cuenta que en verdad el buddha tenía razón, y poco a poco se fue enderezando, alzó su copa y TOMO SU DECISIÓN dirigió sus ramas hacia el inmenso sol, estiro sus raíces y llego hasta ricos manantiales en el fondo de la tierra.
Al cabo de unos pocos años, siddartha regresó a aquel lugar y vio que aquel árbol que una vez mermó su propio crecimiento se erguía muy por encima de las copas del bosque , se acercó a él y una vez más le hizo una pregunta :
“hermano árbol, ¿qué te impide llegar hasta el cielo?- dijo buddha-
“nada” exclamó el árbol.
Buddha sonrió feliz, una hoja de aquel gigante cayó sobre la palma de su mano, la miro con emoción, la llevo entre sus ropas y se dirigió a peregrinar por el mundo.
“si somos luz entonces brillemos más que el mismo sol”
NAMU AMIDA BUTSU
Desde hace un buen tiempo tenía ganas de plasmar mi admiración hacia una persona que ha marcado mi vida, mi hermano lobo…
“… El guerrero de la luz lleva en sí la centella de Dios.
Su destino es estar junto con otros guerreros, pero a veces necesitará practicar solo el arte de la espada; por eso, cuando está separado de sus compañeros, se comporta como una estrella.
Ilumina la parte del Universo que le fue destinada, e intenta mostrar galaxias y mundos a todos los que miran al cielo.
La persistencia del guerrero será en breve recompensada. Poco a poco, otros guerreros se aproximan y los compañeros se reúnen en constelaciones, con sus símbolos y sus misterios…”
y las cosas simplemente han sido a si desde el día en el que te tendí la mano cuando te encontrabas tirado y lleno de barro, traté de sanarte las heridas, pero siempre has sido un necio y testarudo lobo de estepa, que se levanta mira al cielo y continua su camino.
Afortunadamente me seguiste y hasta el día de hoy he librado mil batallas a tu lado, y las seguiré luchando hasta que tengamos nuestra propia constelación en el infinito.
Cierto día fui a visitarte a tu casa, esa madriguera con olor a perro y a mucho café, horas de sueño perdidas y libretas rayadas en el suelo, me invitaste un vaso con agua fresca, y allí empezamos a platicar y me di cuenta de que tengo por amigo a alguien excepcionalmente especial.
Simplemente no entiendo tanta genialidad reunida, eres seso puro, materia gris en movimiento, más aún; me es más difícil creer que ante los problemas más insignificantes logras detenerte y frenas ese SER y LUZ que llevas dentro denominándote demonio, y una lista infinita de aberraciones con carencia de luz.
En verdad tienes toda mi admiración, porque sé que yo no puedo resolver problemas de lógica y mucho menos si implican números, mucho menos ese genio creativo en pro de la sociedad y para el campo que tanto amas, pero también hay cosas en las que a veces diferimos esa pedantía tuya que te hace ser único, dicen que el pedante es el más ignorante de todos los sabios, en tu caso mi hermano lobo, tu ego no te hace sabio, si no carente de conocimiento propio , ese exceso de confianza que te tienes ( que ya quisiera tenerlo cualquiera) te hacer ser quien eres. Y no es que elogie ni mucho menos festeje aquello que merma tu luz, simplemente hago notar que tu ser exaltado es base de ti, lo que te hace ser, aquello de conviertes en fuerza y coraje para seguir adelante y no lo dejas que se convierta en algo más dañino. (Allí radica el logro)
esa inteligencia reunida que con unas cuantas monedas puede ser capaz de construir el universo en menos de 7 días, pero que tu condición humana sabe que hacerlo te puede resultar imposible.
Has compartido conmigo infinidad de aventuras, infinidad de logros, lagrimas, risas, eres el compañero de vida que espero toda la humanidad pueda encontrar en su camino.
Eres más que un amigo, y bien lo sabes; se que llegaremos muy lejos y que limpiaremos cualquier campo de batalla cuando sea hora de recoger y guardar nuestras armaduras.
Gracias hermano lobo por ser, por estar, por vibrar y ser luz; por no dejarte vencer en ningún momento, y ten fe; ya llegará ese amor que tanto anhelas; sólo es cosa de que dejes de creer en ti por unos segundos, para creer en alguien mas.
“si existiera la definición de guerrero de la luz; tu imagen la explicaría a la perfección”
“…El guerrero de la luz a veces actúa como el agua, y fluye entre los obstáculos que encuentra.
En ciertos momentos, resistir significa ser destruido; entonces, él se adapta a las circunstancias. Acepta sin protestar que las piedras del camino tracen su rumbo a través de las montañas.
En esto reside la fuerza el agua; jamás puede ser quebrada por un martillo, ni herida por un cuchillo. La más poderosa espada del mundo es incapaz de dejar una cicatriz sobre su superficie.
El agua de un río se adapta al camino más factible, sin olvidar su objetivo: el mar. Frágil en su nacimiento, lentamente va adquiriendo la fuerza de los otros ríos que encuentra.
Y a partir de un determinado momento, su poder es total…”
Esta semana fue dura, lo acepto; entre ego , terquedad y desfachatez contra mi paciencia.La verdad sé que tengo demasiada y también se que no es competencia ni conmigo mismo ni con los que me rodean, definitivamente en un rato mas habrá que sacar el safu casero y allegarme al zazen.
Independientemente de lo largo de mi semana cada acción me fue mermando soy consciente de eso, a veces creo que puedo ser lo suficientemente fuerte e inclusive indiferente con mi alrededor para evitar sentirme mal o inclusive cargar algún peso emotivo.
Y no pude mas, explote en el ego y la sentidés y le hice pasar un mal trago a quien amo. ¿ por que? La verdad la justificación es muy tonta, y a la vez trato de hacerla lo mas fría posible, templar mi corazón y mis sentimientos, esa es la PALABRA DE ESTA SEMANA …TEMPLE .
Aquella templanza que es vista como una virtud del valiente, en mi caso; la templanza de cabeza, alma corazón y espíritu.
A veces ciertas situaciones pueden quebrarnos, e inclusive como lo digo “echarnos” peso extra con el que nos es difícil lidiar.
Nuestra vida y el camino del dharma no es complicado, nosotros nos encargamos diariamente de volver nuestro dharma y camino imposible para nuestros pasos y a veces en lo personal lo olvido.
esta semana podría denominarla del ejercicio, ya que he observado algunas cosas que son motivo de cambio en mi persona, tanto en lo exterior como en el interior.
Por ejemplo… soy católico de bautizo, pero mi vida está regida por el dharma y eso lo sé, siempre he tenido esa inquietud del dharma desde pequeño, y respeto la religión de mis padres e inclusive amo al cristo –maestro que enseño el amor incondicional, pero mi camino es el dharma lo conozco y es hora de tomar una gran decisión que me acompañará siempre, se que esa desición puede cerrarme algunas puertas e inclusive otras, la verdad soy consciente de ello, parte de mi cambio empieza aquí en este texto, en este espacio, en esta vida.
Esta decisión entre muchas otras , son aquellas cosas que con el paso de los días he ido conociendo, como si me mostrasen un libro con “aquellas instrucciones” que alguna vez deseamos todos tener en la vida, las respuestas para hacer “nuestra vida más sencilla” y dejar todo tipo de inconformidades y sufrimientos.
Hoy me doy cuenta que me he permitido ser emocional, y no creo que sea malo, ¿o si ? Yo bien pienso que no, creo que es válido conocerse en lo más bajo o inclusive en aquello que nos lastima para así volvernos a la realidad y volver a estar bien, no creo que sea malo o contraproducente si se lo hace con cuidado y con consciencia plena.
hoy puedo decir con alegría que me siento bien conmigo mismo, que esta semana aprendí a ser mejor, que cometí errores que se que ya no cometeré , que puedo hablarme con la verdad y hablarle con pureza a los que me rodean y que de nuevo irradio luz y paz en mi mirada cuando días atrás solo quería que terminara mi semana y si era posible en un pestañeo.
Hoy me siento bien, feliz y en Paz.
Vivo el aquí, el presente y el ahora.
Aprendo de mis errores y aprendo del que me reprende
Acepto con humildad mis faltas y mis descuidos,
No uso escusas por que estas me alejan de mi realidad y limitan mi crecimiento
escucho para ser escuchado,
Aprendo y me doy cuenta de lo que realmente soy
De aquello por lo estoy aquí, y de aquello que busco más adelante sin olvidar mi realidad.
sin olvidar(me) (te) con pazciencia y atención en mis acciones.
Agradezco lo aprendido en este día, y se que el día de mañana será mejor.